jueves, 12 de junio de 2014

Los Unicitarios - Jesus Solos - FALSA DOCTRINA

Su origen - historia

Los unicitarios [solo Jesus] se parecen mucho a los evangelicos. Ellos hablan, adoran, y hasta visten como nosotros, pero no son de nosotros, ya que ellos mismos se separan de nosotros al no considerarnos sus hnos en Cristo y mucho menos salvos. ¿Por que? Por el hecho de creer en la Trinidad y por bautizarnos en el bautismo completo de Mateo 28.19.
BGasados en la aparente similitud que hay entre unitarios y pentecostales evangelicos, en muchos paises son considerados evangelicos. La verdad es que este movimiento esta muy lejos de ser uno cristiano, es heretico y debe ser clasificado teologicamente como una secta.
Una secta es un grupo que se desvia de la sana doctrina evangelica, como la Trinidad, la Deidad de Cristo, la Salvacion por Gracia por medio de la fe en solo Jesucristo, la resureccion carnal y corporal de Jesucristo y la Autoridad biblica.
Los unitarios niegan 2 doctrinas fundamentales del cristianismo: La Trinidad y la salvacion por mera gracia. 


Los unitarios tienen un concepto erroneo de la verdadera naturaleza de Dios. Ellos creen que en el AT Dios se manifesto como Padre, en el NT como hijo y despues de la ascencion como Espiritu Santo [esto se conoce como modalismo]. De manera que Jesus es Padre, Hijo y ES. Sin embargo esto es negar la Biblia en los siguientes versoso: 


Rom. 15.5-6,  Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo

2da Cor 1.3, Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, 

1ra Juan 3.24  Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.

Mateo 12.31-32Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada.
A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero.

Juan 15.26Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí.

Juan 16.13.  Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.

Lo anterior nos lleva a la conclusion de que Dios se revela a la humanidad en la personalidad del Padre, Hijo y Espiritu Santo, y estos 3 comparten la misma naturaleza divina- 
Dt. 4.35, A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios, y no hay otro fuera de él.

2da Pedro 1.17,  
Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia

Juan 1.1-4,
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios.
Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.

Hechos 5.3-4.  
Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?
Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios.

Los unitarios aseguran que para entender el "misterio" que Jesus es el Padre y ES, se necesita revelacion. La verdad es que la revelacion biblica no puede salir de la Biblia, pues esta solo alli. No se necesita una "revelacion especial" como paso en Arroyo Seco, Los Angeles, California, USA, solo se tiene que escudriñar la Biblia. Y si los TJ son secta y niegan la Trinidad, estos deben serlo tambien.
Ellos creen de labios-de la boca pafuera- que la salvacion es solo por gracia, pero lo niegan al establecer que el bautismo es necesario para la salvacion y al establecer que los trinitarios se tienen que bautizar otra vez para ser salvos. Cuando la salvacion deja de ser salvacion por gracia y añadimos algo mas, se convierte en salvacion por obras, algo que va en contra de las Escrituras-Efesios 2.8-9
8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe

Este movimiento tiene un concepto muy legalista de la vida cristiana. A las mujeres se les prohibe ponerse pantalones, no se les permite cortarse el cabello y en algunas iglesias las mujeres se tienen que tapar con un velo, violentando el contexto de 1ra Corintios 11.1-16. Tampoco pueden usar ni un anillo de matrimonios, y otros llegan al exceso de que no pueden afeitarse las axilas ni las piernas ni usar desodorante ni maquillarse, algo que es higienico. Los hombres deben mantener su pelo corto. 


Se ha expuesto que la manera de comparar lo falso es comparandolo con lo genuino. Despues de haber comparado al Pentecostalismo unitario con el cristianismo fundamental historico, es obvio que el movimiento no es cristiano, es sectario-claro, gente se convertira ahi y hay cristianos alli, pero saldran de ahi. 


Ahora bien, les hare unas preguntas a los unitarios para que les de vueltas en sus cabezas:
Los "Jesus Only"=Jesus Solo se les enseña todos los versos biblicos en que Jesucristo habla con su Padre. Esto me hace preguntarme: 


¿Tenia el un monologo consigo mismo? No creo. 


No solo eso, ¿como esta gente pueden ser carismaticos si Jesucristo mismo les prometio pedirle El a su Padre [aqui vemos el ministerio intercesor, de sacerdote, de Cristo Jesus] el que les envie su Espiritu Santo-

Juan 14.16, Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre:
Juan 15:26? Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de . No creo, a menos que tuviera un monologo de nuevo.
 

Cita: Lucas 2.49
¿Por que me buscabais? ¿No saben que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?

El no dice "en los negocios como mi Padre", sino "en los negocios de mi Padre".
Constantemente se refiere a El mismo como un enviado por el Padre 

Juan 3:16-17 y 33[que son el 16 y 17 basicos para la salvacion]; 
Juan 5.43; Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis

Juan 6.38-39; 
 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
39 Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero.

Juan 9.3-4;
Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.
Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.

Juan 12.49; 
 Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.

Juan 16.28;
salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.

Juan 20.21.
Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.

Decia que las obras que hacia y las palabras que hablaba no eran suyas sino del Padre que le envio-Juan 5.18,30,36; 6.38; 7.16. 


El Padre le entrega el juicio a El- Juan 5.22 Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo,  

 
El Padre le glorifica-Juan 8.20,54

Se nota la Trinidad en el bautismo de Jesucristo, ¿o es que Mateo esta soñando o se empalago de comida? No creo-Mateo 3.16-17.

16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.

Esteban vio los cielos abiertos y vio a Jesucristo a la diestra de su Padre-Hechos 7.55-56.
En el monte de la transfiguracion, luego de decir que le iban a hacer las enramadas a Moises y a Elias, los discipulos oyeron la voz del Padre que dijo "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". ¿De nuevo al parecer comieron de mas los apostoles? No creo-Mateo 17.5.
¿Se imaginan la contradiccion y la falta de sentido de Juan 3.16 su esto no era asi, que El es el unigenito Hijo de Dios?
Y yo me cuestionaria: ¿Que se haria en la Biblia con Juan 1.18-
Cita:A Dios nadie le vio jamas, el unigenito Hijo, que esta en el Seno del Padre, El le ha dado a conocer, si Jesucristo es la unica persona divina?
No solo eso, la promesa de Jesucristo de enviar a otro consolador seria un engaño, si era El mismo quien volveria en calidad de Espiritu Santo. Y si fuese asi, ¿entonces ya vino de nuevo? No solo eso, sino, ¿no se contradijo cuando dijo que El volvia al Padre, y que nadie le veria mas? Juan 16.10.
No solo eso, El estaria tomando de la Santa Cena de nuevo-1ra Corintios 11.17-31.
Asi que les recomiendo a los unitarios=Jesus solo=Unicitarios="Jesus Only" que estudien bien su Biblia, or else
En el siglo tercero surgió una doctrina nueva respecto a la deidad. Sabelio, un presbítero de la iglesia en el norte de Africa, afirmó que Dios no es trino sino que Jesús es Jehová, la única persona de la deidad. Según él, los términos "Padre", "Hijo" y "Espíritu Santo", eran tres nombres que se referían al mismo Ser divino. Dicha doctrina fue condenada y desapareció.
En 1913, surgió de nuevo esa doctrina sabeliana. Durante un culto de bautismo en California, un predicador observó que los apóstoles siempre bautizaron a sus convertidos en el nombre de Jesús y nunca emplearon la fórmula trinitaria: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Juan Scheppe, predicador pentecostal, al oír estas palabras, pasó la noche en oración y tuvo una IIrevelación" sobre el poder que hay en el nombre de Jesús.
En el campamento donde se encontraba, los pastores presentes estudiaron el asunto en el libro de Hechos y llegaron a la conclusión de que el verdadero bautismo tenía que ser hecho en el nombre de Jesús. Además, era imprescindible ser bautizado en agua y hablar en otras lenguas para ser salvo, aunque no creían en la regeneración bautismal. Pronto se aceptó la doctrina de Sabelio, es decir, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son una sola persona y su nombre es Jesucristo. Mas Informacion Aki
El Apostol Juan ya sabia que esta secta iva a surgir y nos lo menciono en 1 Juan 2:19 Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros.
 
El movimiento pentecostal unicitario se considera que comenzó en 1914, como consecuencia de las graves disputas doctrinales dentro del movimiento pentecostal naciente. Durante estos años de formación, se desarrollaron y se ampliaron más las divisiones doctrinales sobre la teología trinitaria tradicional y la fórmula utilizada en el bautismo, con algunos líderes pentecostales afirmando revelación u otras perspectivas apuntando hacia el concepto de Unicidad. Los pentecostales rápidamente se dividieron a lo largo de estas líneas doctrinales. Los que sostenían la creencia en la Trinidad y la fórmula bautismal trinitaria condenaron la enseñanza de la Unicidad como herejía. Por otro lado, los que rechazaron la Trinidad, por considerar que esta era contraria a la Biblia y una forma de politeísmo, formaron sus propias denominaciones e instituciones, que finalmente se convirtieron en las iglesias de la Unicidad de hoy. Los estudiosos de la unicidad difieren en sus opiniones sobre la historia de la iglesia. Algunos historiadores de la iglesia, como el Dr. Curtis Ward, Marvin Arnold, y William Chalfant, mantienen una visión sucesionista, argumentando que su movimiento ha existido en cada generación a partir del día original de Pentecostés al día de hoy. Ward ha propuesto una teoría de un linaje ininterrumpido de la Iglesia Pentecostal Apostólica, afirmando haber rastreado cronológicamente su perpetuidad durante toda la historia de la Iglesia. Otros sostienen una visión restauracionista, creyendo que mientras los Apóstoles y su Iglesia enseñaban claramente la doctrina de la Unicidad, la Iglesia Apostólica entró en la apostasía y finalmente se convirtió en la Iglesia Católica. Para ellos, el movimiento pentecostal unicitario contemporáneo entró en existencia a principios del siglo 20, durante los últimos días del Reavivamiento de la Calle Azusa. Los restauracionistas como David K. Bernard niegan cualquier vínculo directo de la Iglesia Apostólica con el movimiento actual de la unicidad, creyendo que el pentecostalismo moderno es una restauración total procedente de una separación paso a paso dentro del protestantismo, culminando en la restauración definitiva de la Iglesia Apostólica primitiva.

Veamos muchos textos BIBLICOS que Niegan Los Unicitarios 



“No soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre.”
Juan 8:15-18
Da testimonio al poder de Creador Romanos 1:20 Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa, el Dios Creador da testimonio de su Hijo Unigénito, y el Hijo Jesucristo da testimonio de sí mismo mediante las señales sobrenaturales que hizo. El Espíritu Santo también añade su propio testimonio (1 Juan 5:6-8). De modo que tres Seres celestiales dan testimonio, y no uno solo. Son tres, y no uno solo. "No soy yo solo, sino yo y el que me envió" explica Cristo.
(Juan 8:15) “Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie. (8:16) Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre. (8:17) Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. (8:18) Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.”
1.      Resaltamos la expresión del versículo 16 “no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre”.
a)      “NO SOY YO SOLO.” Al pronunciar Cristo estos cuatro vocablos, afirma llana y categóricamente no ser él el único miembro de la Deidad. “No soy yo solo.” Pues, ¿qué deducción, tan ineludible como irrefutable, debemos hacer? Lógico, que al menos otro Ser divino existe. ¿Quién es? Jesucristo mismo lo identifica como “el que me envió, el Padre”. Pues, dos, y no uno solo. No solo Jesús, sino Jesús y su Padre. Dos seres divinos, y no tan solo uno.
-          Una simple analogía sirve para ilustrar. El hermano José Rodríguez visita a la familia Camilo Figueroa, del Barrio Barrazas. Llegando de noche, toca a la puerta, y saludando, dice “No soy yo solo”. A causa de la oscuridad, el hermano Camilo no atisba a ninguna otra persona, pero ¿qué cosa entiende al instante? Claro, que José no anda solo, que al menos otra persona lo acompaña, que se trata de por lo menos dos visitantes, y no de uno solo. Con la misma facilidad y prontitud debemos entender la implicación ineluctable de “No soy yo solo”.
-          Cristo contra los “Jesús solo”. “No soy yo solo” Cristo les dice, pero ellos argumentan todo lo contrario, enérgica y obstinadamente predicando “solo Jesús”, asegurando que Jesús es el Padre, y bautizando “solo en el nombre de Jesús”. Contradicen abiertamente a Cristo, multiplicando exponencialmente su mal al sembrar discordia y causar divisiones en el empeño de imponer su error mayúsculo. ¡Ay de ellos! 
b)      “Yo y el que me envió, el Padre.” ¿Cuántos seres divinos figuran en esta expresión? “Yo” , más “el que me envió”, son DOS, ¿cierto? Tan elemental el asunto, pero la matemática espiritual más rudimentaria no la entiende la mente aturdida por ideas preconcebidas, como tampoco la que ignora el valor de las palabras. 
2.      Dos Seres divinos dan testimonio, y no tan solo uno. “Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí” (Juan 8:18). De la manera que “el testimonio de dos hombres es verdadero”, asimismo el testimonio de dos Seres divinos es verdadero, corroborándose mutuamente. De nuevo, recurrimos a la matemática espiritual más elemental. “Yo soy el que doy testimonio”, más “el Padre… da testimonio”, son DOS que dan testimonio, si no me equivoco. Dos Seres divinos que dan testimonio. De no haber dos Seres divinos que dan, cada uno, su testimonio independiente, el argumento de Cristo queda sin lugar. Pero, su argumentación es válida precisamente porque en realidad existen dos Seres divinos que dan, cada uno, su testimonio independiente.
a)      Breve resumen del testimonio independiente de Dios, el Padre. 
-          Al bautizarse Cristo, la manifestación del Espíritu de Dios “como paloma”, y una voz del cielo. “Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” (Mateo 3:16-17).
-          En la transfiguración, una nube de luz, y una voz desde la nube. “Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd” (Mateo 17:5).
-          El testimonio del solitario discípulo que obraba independientemente de los apóstoles (Marcos 9:38-41). Las circunstancias de este caso peculiar indican que este discípulo recibiera su misión y poder de parte de Dios el Padre, y no a través de Cristo.
-          Voz del cielo al clamar Cristo “¿Padre, sálvame de esta hora?”, añadiendo “Padre, glorifica tu nombre” . ”Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez. Y la multitud que estaba allí, y había oído la voz, decía que había sido un trueno. Otros decían: Un ángel le ha hablado. Respondió Jesús y dijo: No ha venido esta voz por causa mía, sino por causa de vosotros” (Juan 12:27-30)
-          Los eventos sobrenaturales acaecidos durante la crucifixión de Cristo. “Cuando era como la hora sexta, (a) hubo tinieblas sobre la tierra hasta la hora novena. (b) Y el sol se oscureció, y (c) el velo del templo se rasgó por la mitad” (Lucas 23:44-45). (d) “Y la tierra tembló, y (e) las rocas se partieron; y (f) se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos(Mateo 27:51-53). 
b)      El testimonio independiente de Cristo lo constituye principalmente sus obras milagrosas. “Las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí” (Juan 10:25). “Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras” (Juan 10:37-38). 
Intercalamos comentarios. Emanuel significa 'Dios con nosotros'. ¿Deberíamos deducir que Jesús sea el mismo Jehová Dios encarnado? Luz de Hebreos 1:1-3. Dios habla por el Hijo. Dios le constituye heredero. El Hijo es 'la imagen misma' de la 'sustancia' del Padre. ¿Cuántos Seres en el texto? ¿Dice Jehová Dios en Isaías 52:2-6 que tomaría un nuevo nombre? ¿Es cierto que el nuevo nombre sería el nombre 'Jesús'? ¿Es Jesús el mismo Jehová Dios? 'Padre eterno' se llamaría Jesús conforme a Isaías 9:6. ¿Significa esto que Jesús sea el mismo Padre Jehová Dios? Luz de Hebreos 2:10-15 al respecto.

Enseñanzas de Cristo en Juan 14 sobre la Deidad. 
  Juan 14:7-10.
Jesucristo es "la imagen misma" del "Dios invisible". ¿Entiende la expresión de Cristo "El que me ha visto a mí ha visto al Padre"? Los apóstoles Tomás y Felipe no la entendieron cuando el Señor la pronunció en el aposento alto en Jerusalén la noche antes de ser crucificado. ¿Era Jesús el propio Padre Dios Jehová? Negativo. Él era "la imagen misma" de Dios, "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad" (Colosenses 2:9). El Padre Dios, siendo el "solo Soberano", sabe más que el Hijo. Este no sabe la fecha de su segunda aparición, pero el Padre sí la sabe. Análisis de 1 Timoteo 6:13-16. Estudio 2 sobre treinta expresiones en Juan 14 referente a los nexos entre Cristo, Dios Padre y el Espíritu Santo.
"Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino? Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí" (Juan 14:5-6).
Enseñanzas de Jesucristo en Juan 14 sobre la Deidad y temas relacionados Treinta expresiones de Jesucristo en Juan 14 resaltan los distintos roles, posiciones y acciones de él, su Padre Dios y el Espíritu Santo, enseñándonos hermosas y valiosas lecciones espirituales. "En la casa de mi Padre muchas moradas hay." "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí." Estudio 1 de una serie sobre Juan 14.
¿Deidad, Trinidad o Jesús solo? Dos textos bíblicos claves del evangelio de Juan. "Subo a mi Padre... a mi Dios."   Juan 20:15-18. Resucitado, Cristo conversa con María Magdalena frente al sepulcro vacío. Juan 17:20-23. "Para que todos sean uno... como nosotros somos uno." La unidad perfecta entre cristianos maduros enseña la relación que existe entre los miembros de la Deidad.
Deidad, Trinidad o Jesús solo?

Dos textos bíblicos claves del evangelio de Juan arrojan mucha luz.
  Juan 20:16-18 y 17:21-23 definen la relación entre Dios y Cristo.
Los feligreses de una iglesia de Cristo participan de la Cena del Señor. La unidad que une a todas estas personas en "un solo cuerpo" espiritual ilustra la unidad entre el Dios Padre y Cristo. El mismo Señor Jesucristo ora: "...para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros... para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad..." (Juan 17:30-33).
Juan 20:15-18
Cristo, resucitado, conversa con María Magdalena frente al sepulcro. "No me toques... subo a mi Padre... a mi Dios..."
“Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré. Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboní! (que quiere decir, Maestro). Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido “a mi Padre”; mas vé a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas.”
A.    De ser Jesús el Padre mismo, siendo Jesús, según esta tesis, el “único Ser Supremo”, ¿cómo entender o explicar su declaración a María Magdalena “Subo a mi Padre y a vuestro Padre”?
1.      Anticipando el Señor su ascensión, ¿cuántos Seres divinos figuran en la proyección que hace él? ¡Dos!, y no uno solo. El Padre que recibe a Cristo en el cielo y Cristo quien sube de la tierra al cielo. Cristo no sube a sí mismo. Estando en la tierra, él no ocupa lugar alguno en el cielo. No está en los dos lugares a la vez. Cristo no es el Padre. Cristo no es Dios el Padre. ¿Tiene Cristo Padre? Él mismo afirma tener Padre. “Subo a mi Padre.” Su Padre es el mismo Dios que también es el Padre de las almas obedientes. “Subo a mi Padre y a vuestro Padre.” ¿Tiene Cristo Dios? Él mismo afirma tener Dios. “Subo… a mi Dios.” El Dios de Cristo es también el Dios de los hombres justos. “Subo a mi Dios y a vuestro Dios.” Ante esta declaración tan sencilla del Señor, la tesis de “Jesús solo” se hace añicos, y por ende, también la doctrina de “bautizar solo en el nombre de Jesús”.
2.      Si Jesús es el Padre, y el único Dios, su declaración a María Magdalena habría que catalogarla de “engañosa” en extremo. Siendo Jesús el Padre, y el único Dios, ¿con qué razón o justificación ofuscar su identidad, diciendo “Subo a mi Padre”? ¿Por qué no decir llanamente “María, yo mismo soy el Padre, y el único Dios verdadero, y voy a subir al cielo, tomando mi trono allá”? Pero, Cristo no practicaba el engaño. Él no era, ni es en la actualidad, el Padre Dios. La doctrina de “Jesús solo” es una falacia dañina y divisionista.
B.     El Cristo resucitado que conversó con María Magdalena frente al sepulcro vacío, ¿era una “persona encarnada” de un “Dios trino”? Los mismos hechos y consideraciones que rinden insostenible la tesis de “Jesús solo” también descubren algunas problemáticas que ponen en tela de juicio el concepto popular de “Dios trino”, o sea, tres en uno. Un solo Dios, con tres “personas”, siendo Cristo, como se alega, la segunda de las tres, y el Espíritu Santo la tercera.
Juan 17:20-23

La relación entre cristianos “perfectos en unidad” enseña la relación que existe entre los miembros de la Deidad.
“Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.”
A.    Cristo ora no solo por los apóstoles sino también “por los que han de creer en mí por la palabra” de los apóstoles. De hecho, la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17). Los que oyen la palabra de Dios, creyendo, se arrepienten y se bautizan para perdón de los pecados” (Hechos 2:38). Todos los que lo hacen están en el deber de perseverar “unánimes” en “la doctrina de los apóstoles” (Hechos 2:42-47), siendo “solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz” (Efesios 4:1-6).
B.     La oración de Cristo por sus seguidores es “para que todos sean uno… perfectos en unidad”. ¿Qué significa “perfectos en unidad” ?
1.      “Que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer” (1 Corintios 1:10).
2.      “Sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa” (Filipenses 2:2).
3.      “Sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa” (Filipenses 3:16).
4.      “Un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos” (Efesios 4:4-6).
C.     Los cristianos maduros y verdaderos están “perfectamente unidos”. Pero, ¿quiere decir esto que todos se fundan, literalmente, en uno, constituyendo todos un solo “ser” compuesto de muchísimas “personas”? ¡Negativo! Somos “uno” en mente, convicciones, sentimientos, propósito, meta, esperanza, etcétera, pero ¡cada cristiano sigue siendo un individuo particular, independiente en su existencia de todos los demás cristianos! Estimado estudiante de estos temas, ¡he aquí la explicación de Cristo mismo sobre la naturaleza de la Deidad! Los cristianos debemos ser “uno, así como” el Padre y Cristo son “uno”. ¿Se funden los cristianos en un solo “ser” al alcanzar “perfectos en unidad”? De modo alguno. Pues, ¡tampoco se funden el Padre, Cristo y el Espíritu Santo en un solo “Ser trino”! En su estado de “perfectos en unidad”, ¿conserva cada cristiano su propia identidad y existencia independientemente de todos los demás cristianos? En absoluto. Pues, ¡también el Padre, Cristo y el Espíritu Santo! El paralelo que hace Cristo mismo en su oración entre ser “uno” los cristianos como el Padre y Cristo son “uno” lo enseña de forma irrefutable. Digo, así lo entiende este servidor hasta el momento, aguardando cualquier explicación más lógica o que armonice mejor con los demás textos bíblicos que trata de la Deidad.
 Trinidad o Jesús solo?
"Claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas."
1 Corintios 15:24-28
1 Corintios 15:24-28. (24) “Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. (25) Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. (26) Y el postrer enemigo que será destruido es la muerte. (27) Porque  todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas. (28) Pero, luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también él mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.”
1.      (24) ¿Quién entrega “el reino al Dios y Padre” ?
2.      Si el Padre es Cristo, y viceversa, Cristo es el Padre, entonces ¿entrega Cristo el reino a sí mismo?
3.      Según el versículo 24, ¿cuántos Seres distintos están en acción? ________ Definir las acciones distintas de cada uno.
4.      En la frase “preciso es que él reine” , ¿quién es el que reina?
a)       Según Hechos 2:32, ¿quién resucitó a Jesús?
-¿Resucitó Jesús a sí mismo?
-¿Cuántos Seres distintos actúan para que la resurrección se haga realidad y qué rol desempeña cada uno?
-Tomando en consideración estas circunstancias, ¿es correcto identificar Cristo como el Padre mismo?
b)      Hechos 2:33. Exaltado Cristo, ¿qué lugar ocupa en el cielo?
-          ¿Toma el lugar que pertenece solo y exclusivamente a Dios el Padre?        Explicar
-          En este texto, ¿cuántos lugares celestiales se nombran? Identificarlos.
-          ¿Cuántos Seres distintos ocupan los lugares, o tronos, aludidos?       Identificar cada uno.
-          Según este escenario celestial, ¿es Jesús el Padre mismo?
c)      “David… dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.” El apóstol Pedro, por el Espíritu, aplica la profecía de David, explicando: “Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo” (Hechos 2:34-37).
a)  ¿Cuántos “Señores” figuran en la profecía de David?
b)  Aplicando la profecía, Pedro enseña claramente que Dios hace Señor a Cristo. “Dios le ha hecho Señor y Cristo.” ¿Acaso debemos creer que Cristo se hiciera Señor a sí mismo?         ¿Por qué?
5.        (27) “Todas las cosas las sujetó debajo de sus pies.”
a)      ¿Quién lleva a cabo la acción de “sujetar”?
b)      ¿A quién sujeta “todas las cosas” ?
c)      ¿Cuántos Seres actúan?
d)     ¿Es el uno mera “proyección”  del otro? _____ ¿Por qué?
e)      Los dos, ¿son múltiples personalidades de un solo Ser? ______ ¿Por qué?
f)       ¿Tiene cada uno su propio radio definido (esfera específica) de autoridad y poder? _______ Explicar.
6.      (27) “Claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.”
a)      ¿Quién es aquel que no está sujeto a Cristo?
b)       “Todas las cosas” han sido sujetadas a Cristo, con una excepción. ¿Y qué es la excepción?
c)      ¿Cuántos Seres figuran en esta afirmación?
d)     Según esta afirmación, ¿es correcto identificar Jesús como el Padre mismo?
7.      (28) “Pero, luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también él mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.”
a)      ¿Quién se sujetará a quién?
b)      ¿Cuándo?
c)      ¿Con qué propósito toma Cristo este paso?
d)     ¿Quién es el “Dios” de la expresión “para que Dios sea todo en todos”?
e)      Explicar el significado de “todo en todos”.
La herejía modalista es tan absurda que una sencilla lectura del Nuevo Testamento revelará su error. Hay una multitud de pasajes que fácilmente refutan esta falsa enseñanza, como:
Juan 1:1, que declara que el Verbo estaba con Dios y era Dios a la vez. Algunos pentecostales unicitarios afirman que este Verbo era solo una idea o pensamiento que existía en la mente del Padre. Sin embargo, el verbo estaba con Dios desde el principio (Juan 1:2), creó todas las cosas (Juan 1:3), era la vida y luz misma (Juan 1:4-5, 9), y se hizo carne y vino a su propia creación (Juan 1:10-14). Lejos de ser solo una “idea”, este pasaje claramente describe a Jesucristo como una Persona, existiendo por toda la eternidad con el Padre, otra Persona. Y no puedes estar con una persona y ser la misma persona a la vez. La explicación clara y lógica es que Jesús estaba con Dios y era Dios simultáneamente porque hay tres Personas que componen la Deidad.
-Colosenses 1:16-17, 1 Corintios 8:6 y Hebreos 1:2–10, que también dejan en claro que Jesús el Hijo creó el universo. Estos versículos son sumamente difíciles para los pentecostales unicitarios.
-Juan 17, Mateo 11:25, Lucas 5:16, etc., en que Cristo ora al Padre. Si Dios es solo una Persona entonces hay una gran inconsistencia en las Escrituras, ¿Pues a quién estaría orando Jesús? Para eludir este problema, los pentecostales unicitarios dicen que la humanidad de Jesús estaba orando a Su propia naturaleza divina. Aunque negarán creerlo, esencialmente están diciendo que Jesús estaba orando a Sí mismo. Sin embargo, vemos en las Escrituras que Cristo tenía una voluntad distinta a la del Padre. Esto es evidente especialmente cuando en el Huerto de Getsemaní ora: no sea como Yo quiero, sino como Tú” (Mat.26:39; véase también: Marcos 14:36, Luc.22:42). Dichos pasajes sin duda hablan de dos Personas con dos voluntades. Además, si Dios solo es una Persona y Jesús estaba orando al Padre, entonces dos modos de Dios eran manifestados al mismo tiempo, lo cual es imposible según los modalistas. Esta es una contradicción flagrante en su teología.
-Mateo 3:16-17, Juan 12:28-30, Mateo 17:5, etc., que más aun reafirman el argumento de arriba, ya que el Padre en estos pasajes habla al Hijo. Nuevamente, que hay dos Personas aquí es muy claro. Mateo 3:16-17 es especialmente bueno porque nos muestra los tres miembros de la Trinidad juntos al mismo tiempo.